Formatos
lógicos de los CD
A
la hora de ordenar los datos en un disco compacto, sea de grabación o de sólo
lectura, se utilizan diversos formatos lógicos. Estos formatos tienen su
correspondencia con los formatos físicos de los discos, aunque con matices.
En
primer lugar, tenemos el formato Audio-CD, que fue el primero que apareció
y se utiliza en los compactos de música. El segundo formato en aparecer es
el que se utiliza en los CD ROM, e incluye un sistema para corregir errores
producidos por defectos en el disco, como huellas de dedos, rayadudas,
polvo, etcétera. Este formato dio paso al estándar ISO-9660, que es uno de
los más extendidos, ya que los datos grabados en discos CD bajo este estándar
pueden ser leídos por una gran cantidad de sistemas operativos, como el
MS-DOS, Windows 95 y 98, UNIX, MacOS, etcétera. Este estándar contempla
varios niveles particulares a la hora de permitir nombres de ficheros y su
situación. El primero de ellos solo permite nombres de ficheros y
directorios de ocho caracterés, con algunas limitaciones. El segundo nivel
permite nombres largos para archivos y directorios, pero no permite que los
archivos en el disco estén fragmentados. El tercer nivel no tiene estas
limitaciones.
Al
margen de este estándar ISO-9660, han aparecido algunas variaciones, específicas
de los propios sistemas operativos. Así, por ejemplo, Windows 95, 98 y NT 4
utilizan la especificación Joliet, que almacena en el disco un nombre de
archivo corto y otro largo, algo imprescindible para poder utilizarlo bajo
MS-DOS. Hay otra especificación de Microsoft, Romeo, que sólo contempla
nombres largos. En Unix se utiliza la extensión Rock-Ridge, mientras Apple
tiene la Apple-ISO, utilizada en los ordenadores Macintosh.
Otros
formatos lógicos son el Photo-CD, utilizado para almacenar fotografías,
que se pueden leer tanto en ordenadores PC compatibles como Macintosh, así
como en lectores CD-I que se conectan a la televisión. En este punto me
gustaría dejar claro que un Photo-CD no es un disco normal lleno de
fotografías archivadas en este formato. Un disco así no funcionará en
ningún lector de CD-I. Los verdaderos discos Photo-CD deben contener datos
específicos, al margen de las propias fotos, para indicar a los aparatos
lectores la forma de manipular las imágenes.
Por
último, mencionar el formato de los CD en modo mixto, que almacenan sonido
y datos. Este tipo de discos pueden ser utilizados tanto en lectores de
audio como en ordenadores.
PAGINA ANTERIOR